¿En qué continente se estableció la efímera República de Acre?
Cuando moría el siglo XIX, en el corazón de Sudamérica, en plena selva amazónica se creó la República de Acre, de efímera existencia, gobernada por el español Luis Gálvez Rodríguez de Arias.
El Acre es una región brasilera, que recibe su nombre del río que la atraviesa, fronteriza con Perú y Bolivia, cuya disputa nació junto con la fiebre del caucho. Por el Tratado de Ayacucho del año 1867 firmado entre Brasil y Bolivia, se dividieron la región.
Los bolivianos estaban negociando con Estados Unidos la consignación por treinta años del territorio de Acre. Gálvez se enteró y convenció al Gobernador de Amazonas para que lo ayude y actuó.
Formó un pequeño ejército y se dirigió a la zona. Sin mucha oposición de los ocho soldados bolivianos presentes, tomó Puerto Alonso, la capital de la provincia. Declaró la independencia el 14 de julio de 1899, y fundó la República Independiente de Acre, argumentando que los caucheros brasileros no aceptaban volverse bolivianos y que preferían una patria independiente.
Creó la bandera, echó las bases para la construcción de escuelas y hospitales, organizó ministerios, impartió justicia, emitió un sello postal, estructuró un ejército y un cuerpo de bomberos. A los seis meses fue depuesto por los caucheros, pero, luego de un mes, le devolvieron el gobierno.
Bolivia reclamó a Brasil aludiendo el Tratado, entonces los brasileros enviaron una fuerza, ante la cual Gálvez se rindió el 11 de marzo de 1900 poniendo fin a la República.
Más información:
fernandolizamamurphy.com
ANUNCIO