¿En qué continente se encuentra el poblado talayótico de Trepucó?
El poblado talayótico de Trepucó es uno de los asentamientos más grandes de la isla pues se extiende en una área de unos 49 240 m². Está ubicado en España.
Actualmente sólo se conserva una pequeña parte del asentamiento: los dos talayots, que son los edificios más antiguos (1000 a 700 a. C.), y el resto, dos torres cuadradas en el muro oeste, el recinto de taula y algunos restos de viviendas, que son de la época post-talayótica.
El recinto de taula es uno de los más monumentales de Europa, a pesar de haber sido objeto de una intervención de consolidación que hoy en día se considera poco afortunada.
Se trata de uno de los yacimientos que fue excavado hacia el año 1930, por Margaret Murray, arqueóloga británica pionera de la investigación científica de la Prehistoria de Menorca.
Las casas son perfectamente visibles en la parte oeste del poblado gracias a las excavaciones que se realizaron hace unos años. Se trata de casas polilobulares con un patio central y diversas habitaciones periféricas.
En el poblado se diferencian, por tanto, una zona comunitaria y una de espacios domésticos. El abandono de las casas situadas junto al talayot menor hizo posible que en el momento de la excavación arqueológica saliera a la luz utillaje doméstico admirablemente conservado, que está expuesto en el Museo de Menorca.
El talayot más grande y la taula están localizados en el centro de una fortificación con planta en forma de estrella construida durante el siglo XVIII.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO