Como el Tercer Polo de la Tierra es como se conoce coloquialmente al hielo que cubre las montañas del Himalaya y el Planalto Tibetano, que incluye la región de suelo helado más grande en las latitudes medias y bajas del mundo.

Recibe este nombre porque, al igual que los polos norte y sur, es una región clave para el almacenamiento de agua en forma de hielo.

En concreto, tiene un área de cinco millones de kilómetros cuadrados e incluye más de 50 000 glaciares que comprenden unos 100 000 kilómetros cuadrados, distribuyéndose a lo largo de ocho países: Afganistán, Pakistán, China, Nepal, India, Bután, Bangladesh y Myanmar.

Se trata de una de las reservas de hielo perenne más grandes del mundo que abastece a buena parte de Asia de recursos hídricos no solo para el consumo, sino también para el riego y la energía.

Y es que alimenta varios de los principales ríos de Asia, como el Yangtsé, el Ganges, el Brahmaputra y el Indo, de los que dependen millones de personas para el suministro de agua, la agricultura y la energía hidroeléctrica.

Debido a la importancia que tiene a nivel de abastecimiento, preocupa enormemente su posible desaparición, motivo por el que los investigadores se afanan en entender los mecanismos que mueven el deshielo.

Y es que son varios los estudios que afirman que la superficie de los glaciares del Himalaya se ha reducido en un 40 % desde la Pequeña Edad de Hielo.

Más información: www.informacion.es