¿En qué continente habita la perdiz roja?
La perdiz roja (Alectoris rufa) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae autóctona de Europa sudoccidental. Se le encuentra en Francia, la península ibérica, el noroeste de Italia, Córcega y las Baleares.
Se ha naturalizado en el sur de Reino Unido, donde fue introducida como especie cinergética. Tiene un pariente muy similar que es la perdiz griega (Alectoris graeca) y además la perdiz pardilla (Perdix perdix).
La perdiz roja es una ave terrestre y sedentaria que forma bandadas fuera de la temporada de reproducción, se reproduce en planicies abiertas y montes bajos de clima seco, como las tierras de agricultura y áreas cubiertas pedregosas donde anida en el suelo, en los meses de enero y febrero.
Se alimenta de semillas, materia vegetal e insectos como un suplemento proteico esencial. Mide entre 34 y 38 cm de longitud y su peso oscila entre 400 y 480 gramos, la perdiz adulta se caracteriza por el listado de sus flancos, collar negro y sus patas y pico rojo.
Fue descrita científicamente por Carlos Linneo en 1758, en la décima edición de su obra Systema naturae, con el nombre binomial de Tetrao rufus, que significa urogallo rojo, posteriormente fue trasladada al género Alectoris, creada por el naturalista alemán Johann Jakob Kaup en 1829.
El nombre del género Alectoris, es la palabra griega que significa gallina, mientras que rufa en latín significa roja. Se reconocen tres especies de perdiz roja: A.r. hispanica, A.r intercedens y A.r. rufa.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO