¿En qué continente crece principalmente el achiote?
El achiote es el fruto de la planta tropical Bixa Orellana. Esta planta crece principalmente en América Central (especialmente México) y en las zonas andinas que limitan con la amazonia, lo que significa que este ingrediente es un imprescindible en Latinoamérica. El árbol mide de cuatro a cinco metros con un fruto que alberga dentro muchas semillas rojas, y su cultivo se remonta a la época precolombina. Este alimento se une a la tradicional comida mexicana, junto con los chiles y ajíes, como colorante y aromatizante.
Concretamente, fueron los mayas quienes comprobaron la potencialidad del colorante y aroma del achiote; así como sus propiedades medicinales. Este fruto podía teñir todo de rojo, desde comidas hasta textiles e incluso maquillaje para la cara. De igual manera, el onoto también servía para aromatizar las comidas con su sabor picantillo, dulce y pimentado.
Las semillas son duras, el tegumento contiene varios apocarotenoides hidrosolubles o liposolubles y para liberarlos se deben tratar con agua o con aceite o grasa comestible calientes, respectivamente. La extracción se facilita si las semillas se muelen varias veces.
Una parte de su producción, se sigue comercializando como pigmento. También se ha destacado por sus propiedades medicinales para aliviar problemas de riñón, patologías estomacales, quemaduras, malestares de garganta, problemas respiratorios, conjuntivitis, dolor de cabeza y heridas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO