El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, enfrentándose a las presiones del rey de Francia Luis XVI.

Luis XVI, acosado por problemas financieros y el descontento popular, se había visto obligado a convocar los Estados Generales, la tradicional asamblea de representación del reino de origen medieval. Las sesiones se abrieron en Versalles el día 5 de mayo y los representantes de los no privilegiados, el llamado Tercer Estado, se vieron decepcionados.

Sus demandas de igualdad política con la nobleza y el clero y de reforma de las instituciones fueron ignoradas. Se les obligó a reunirse por separado y sólo se les admitiría un voto colectivo. Ante tal situación, los diputados decidieron proclamarse “Asamblea Nacional” en representación de toda la nación y comenzar a discutir las reformas.

El día 20 encontraron su sede cerrada, por lo que acudieron a la Sala del Juego de Pelota y juraron no disolverse hasta que se hubiese establecido una constitución para el reino. Francia caminaba hacia la revolución.

Durante la noche del 4 de agosto de 1789, se votó la abolición de los privilegios, que cuestionaba un pilar esencial de la sociedad del Antiguo Régimen. El 26 de agosto, se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre, que servía de preámbulo a la constitución y que pretendía ratificar los principios universales

Más información: es.wikipedia.org