¿En qué constelación esta situada la estrella de neutrones Geminga?
Geminga es una estrella de neutrones situada en la constelación de Géminis. Se encuentra a 552 años luz de distancia del Sistema Solar.
Bautizada así por el astrónomo italiano Giovanni Bignami cuando observó este objeto con telescopios ópticos, el nombre es una contracción del inglés Gemini gamma-ray source y también es conocida como Sol Negro.
Fue descubierta en 1972 por el satélite SAS-2 como una intensa fuente de rayos gamma que no coincidía con ningún objeto conocido, la existencia de Geminga fue confirmada por el satélite de la Agencia Espacial Europea COS-B.
Observaciones llevadas a cabo con el observatorio Einstein mostraron que la fuente de rayos gamma también emitía rayos X, aunque con un flujo muy inferior.
La revisión de los antiguos datos de COS-B y SAS-2 permitieron demostrar que el periodo de pulsación crece con el tiempo, como ocurre en todos los púlsares detectados en ondas de radio. De esta forma quedó establecido que es un púlsar.
Geminga es un púlsar invisible en ondas de radio (el único conocido con estas características) y ello puede deberse a que el rayo de ondas de radio no barre el área donde está la Tierra.
Se piensa que Geminga es el resto de una supernova que tuvo lugar hace unos 300 000 años. La supernova puede ser responsable, al menos en parte, del área de baja densidad en el medio interestelar en las cercanías del Sistema Solar, conocida como la Burbuja Local o Sol Negro
Más información:
www.inaoep.mx
ANUNCIO