Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro.

El nombre de Aldebarán proviene del idioma árabe, su significado es “la que sigue”, en referencia a que es la que sigue al llamado cúmulo de las Pléyades en todo su recorrido nocturno por medio del cielo. Está situada a unos 60/68 años-luz de la Tierra.

Es la decimotercera estrella más brillante del firmamento. Es una estrella gigante naranja 125 veces más luminosa que el Sol (magnitud 0,85) y 40 veces más grande que el Sol, lo que hace que su diámetro sea casi tan grande como la órbita de Mercurio.

La Estrella Aldebarán es una clase de estrella relativamente fría. La temperatura superficial de la misma suele ser de unos 4.010 ºK la cual es inferior a la del Sol, que se encuentra a unos 5.780, y es esto lo que le confiere un tipo de color anaranjado bastante parecido al del planeta Marte.

Aldebarán es una de las estrellas más conocidas en todos los tiempos y en todas las culturas; Ptolomeo decía de ella:

“La estrella más brillante encontrada en la Cabeza del Toro llamada Aldebarán, se asemeja mucho en cuanto a su influjo al de Marte”.

En realidad Aldebarán está compuesto por dos estrellas (es un sistema binario). La estrella mayor posee una enana roja denominada Aldebarán B de una magnitud +13,50. Actualmente la sonda espacial Pioneer 10 se dirige hacia Aldebarán. Debido a la enorme distancia que nos separa, la sonda demorará 1.690.000 años en llegar.

Más información: www.ecured.cu