¿En qué consistió la operación Husky durante la Segunda Guerra Mundial?
La invasión de Sicilia de 1943 fue el primer desembarco de los Aliados en Europa desde la ocupación del Eje al continente y la retirada de Francia de 1940. También conocida como “Operación Husky”, su resultado implicó la caída del fascismo en Italia y planteó un escenario nuevo en la configuración de la contienda en el Mar Mediterráneo.
Tomar Sicilia no solamente significaba contar con un gran portaaviones con el que saltar a la Europa Meridional, sino que además pondría en crisis al Gobierno Fascista de Roma y quizá induciría a Mussolini a pedir una paz por separado con los Aliados que sacase a Italia de la guerra.
Meses antes de producirse el desembarco ya comenzaron las operaciones de hostigamiento contra Sicilia. Desde el aire la isla fue sometida a duros bombardeos sobre sus puertos, aeródromos, defensas y nudos de comunicaciones que poco a poco fueron siendo reducidos a escombros, al igual que objetivos en Cerdeña, Creta y el sur de Grecia para confundir al enemigo.
También los estadounidenses contrataron a miembros de la Mafia a través de intermediarios en el puerto de Nueva York, que ayudaron a recopilar información de las defensas italianas escondiendo agentes y distribuyendo panfletos antibelicistas entre los soldados italianos de origen siciliano para causar desmoralización. Por último, otro movimiento estratégico fue la invasión de la Isla de Pantelería y de la Isla de Lampedusa, ambas muy próximas a Sicilia que cayeron sin presentar resistencia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO