¿En qué consistió la llamada “Operación Estrella” de 1971 en Uruguay?
En la noche del 30 de julio de 1971, 38 de un total de 42 presas políticas que estaban detenidas en la cárcel de Cabildo, un penal femenino en el centro de Montevideo escaparon por un agujero en el piso.
La fuga tuvo ribetes cinematográficos: las mujeres (la mayoría miembros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros) atravesaron casi 40 metros de túneles, que habían sido meticulosamente excavados por meses, desde el exterior, desde la red de cloacas. A unas doce cuadras del establecimiento, el MLN-T tenía una casa en venta, la cual quedaba sobre la calle Constitución y fue por allí que las fugadas fueron dispersándose luego de salir de la red sanitaria.
Esta masiva fuga estuvo precedida, un año antes, por otra en la cual 13 reclusas se fugaron de la Cárcel de Cabildo, la cual hasta el momento era gestionada por las monjas del Convento del "Buen Pastor". A raíz de este hecho, que tuvo lugar el 8 de marzo de 1970, muchas otras reclusas fueron trasladadas a Cárcel Central para ser luego devueltas a Cabildo, el cual pasó a estar vigilado por policías y rodeado por efectivos de las Fuerzas Armadas.
Casi todas las mujeres volverían a ser apresadas con el correr de los meses, recuperando la libertad recién al finalizar la dictadura cívico-militar en 1985.
Más información:
www.bbc.com
ANUNCIO