¿En qué civilizaciones se originó la doctrina filosófica llamada Panteísmo?
El panteísmo es el sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios. Esta cosmovisión y doctrina filosófica afirma que el universo entero, la naturaleza y Dios son lo mismo. En otras palabras, la existencia (todo lo que fue , es y será) puede ser representada a través de la noción teológica de Dios.
Cada criatura existente, según el panteísmo, es una manifestación de Dios, que adopta forma humana, animal, vegetal, etc. Para muchos expertos, el panteísmo es el nexo que une a las religiones no creacionistas, además de aparecer en la esencia de los politeísmos.
Varios de los principales pensadores de la historia de la humanidad son considerados como panteístas. Heráclito, por ejemplo, sostenía que lo divino se encuentra presente en la totalidad de las cosas. Para Plotino, Dios es el principio del todo, aunque no el todo. Giordano Bruno, por su parte, sostenía la existencia del alma del mundo, que es la forma general del universo. Para Baruch de Spinoza, por último, nada puede ser ni concebirse fuera de Dios.
El origen del panteísmo se le atribuye a la filosofía hindú y griega, se afirma que sus textos religiosos son los más antiguos con esta clase de ideas. Para los hindúes Brahman es la realidad superior en el universo. Esta realidad es considerada como la verdad infinita, impersonal, omnipresente, omnipotente, abstracta, inmanente y trascendente en el universo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO