¿En que ciudad y país se inventó el juego de cartas llamado canasta?
La canasta (canasta o rummy-canasta es un juego de naipes, variante del rummy) fue inventada en la ciudad de Montevideo, Uruguay en 1939 (abogado Segundo Santos y arquitecto Alberto Serrato en el Jockey Club de Montevideo). Desde ese momento, se extendió hacia Latinoamérica, y al resto del mundo.
En poco tiempo se convirtió en uno de los grandes juegos de sociedad practicado en muchos círculos, cafés y reuniones.
Josefina Artayeta de Viel llevó el juego a Nueva York, y a través de los Estados Unidos llegó a Gran Bretaña y al continente europeo.
Es un juego de naipes cuyo objetivo es crear grupos de cartas del mismo valor, para luego finalizar jugando o descartando todas las cartas de la mano.
El objetivo del juego consiste en llegar a los 5.000 puntos (partida rápida) o a los 7.000 (partida normal o standard). Para conseguir estos puntos se deben hacer “canastas”. Las canastas son grupos de siete cartas del mismo número.
Se usa la baraja francesa (o inglesa o de poker). Se juega con dos juegos de cartas (52 por juego) más los 4 comodines. En total 108 naipes. En la variante española se juega con 4 barajas más dos comodines por baraja. En total 208 naipes.
Existen variantes del juego, desde dos hasta cuatro jugadores, pero la versión original es la de 4 jugadores. Los juegos de 4 y 6 jugadores son juegos de equipo. Las versiones más populares son las de 2 y 4 jugadores.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO