La barrera de Maeslant (Maeslantkering), construida en 1997, fue la última construcción del Plan Delta, encargado de proteger a los Países Bajos del mar. Se destaca por ser la primera presa móvil del mundo.

Fue desallorada de forma que protegiera a Rotterdam de las posibles envestidas del mar y permitiera el acceso de los barcos al puerto. La construcción consta de dos compuertas, a la entrada del puerto, que en caso de emergencia, cierran el canal al mar. Se comenzó construyendo los diques secos, a ambos lados del canal, lugar donde se guardan las compuertas. Cada una de las bisagras pesa 52 toneladas.

Las compuertas son estructuras flotantes formadas por cámaras que, en caso de tormenta, se inundan produciendo el hundimiento del muro, formando así una barrera sobre el mar. Una vez pasada la tormenta, se debe extraer el agua de las cámaras. La longitud de ambas compuertas suma aproximadamente 600 metros, casi tan grande como la torre Eiffel, y dos veces más pesada.

En 1953, una gran tormenta de 20 horas destrozó cientos de diques, y el mar del norte, que alcanzó 4.20 m de altura, devastó gran cantidad de pueblos costeros.

Se inundó un 8% del país, y murieron 1.838 personas. Por tal motivo se creó el Plan Delta, que se encargaría de asegurar una correcta protección frente al mar.

La barrera fue cerrada por primera vez en 2007, por el avance de la tormenta “Tilo”, que levantó olas de hasta 3 metros de altura, provocando evacuaciones en Gran Bretaña y Holanda.

Más información: nervadave.com