¿En qué ciudad del Imperio romano, se encuentran las ruinas de la Casa de Paquius Proculus?
En 2015, se celebró la restauración de seis domus (casas romanas) en el yacimiento arqueológico de Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79, redescubierta en 1748 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
El yacimiento arqueológico ha sufrido “la segunda destrucción de Pompeya”. Se derrumbó una parte del templo de Venus y uno de los muros de la necrópolis de Porta Nocera. Los trabajos de restauración han devuelto el color a las imágenes mitológicas como Hércules, Narciso, Apolo y Dafne, y los mármoles y mosaicos de las estancias.
Las seis domus restauradas: la casa Fullonica di Stephanus, la casa del Criptoportico, la casa de Paquius Proculus, la casa del Sacerdos Amandus, la del Fabius Amandio y la casa del Efebo. Estancias en las que los antiguos romanos vivían, dormían, lavaban los vestidos, se reunían y se daban baños termales. Y en las que quedan restos de un valor incalculable.
La Casa de Paquius Proculus (Paquio Proculo), del siglo II a.C., se desarrolla en tres niveles. Fue construida con bloques calizos cuyo recibidor se conserva el célebre mosaico del perro atado con una cadena, entre puertas semiabiertas, adornado con símbolos militares como el escudo, la lanza y la labrys o hacha de doble filo.
El pavimento del atrio, con motivos geométricos y animales de todo tipo, es uno de los más extensos y mejor conservados de Pompeya. Perteneciente probablemente a un destacado ciudadano pompeyano
Más información:
historia.nationalgeographic.com.es
ANUNCIO