Asomarse al lugar donde se encuentran los que ya no están constituye una experiencia especial. Obras de arte arquitectónicas, esculturas, arqueología, historia y personajes ilustres: todo eso se condensa en la visita al Cementerio de la Chacarita. Emplazado en medio del barrio que le da nombre, el cementerio más grande de la Ciudad de Buenos Aires recibe cada año a cientos de visitantes y turistas que se pierden en su tranquilidad, sus joyas artísticas y que visitan las tumbas de celebridades y personalidades, testigos de la vida cultural porteña.

En el cementerio de la Chacarita se encuentran las tumbas de personajes tan ilustres como Aníbal Troilo, Carlos Gardel, Adolfo Pedernera, Benito Quinquela Martín, Luis Sandrini, Norberto Napolitano (Pappo), Alfredo Alcon, y Gustavo Cerati. Ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y con sus 95 hectáreas, es el más grande de la ciudad.

El nombre del barrio, que da nombre al cementerio, nace del diminutivo de Chácara o Chacra, voz quechua que significa "granja", "quinta" o "fundo". En este caso, se trataba de la Chacra del Colegio que la Compañía de Jesús tenía en las afueras de la ciudad de Buenos Aires hacia mediados del siglo XVIII. Por ello se la conocía como "la chacrita" o "chacarita de los colegiales".

Más información: es.wikipedia.org