¿En qué célebre novela de Jean-Paul Sartre reproduce el diario filosófico de Antoine Roquentin?
El diario filosófico de Antoine Roquentin constituye la trama de la obra maestra de Sartre, "La náusea", texto seminal del movimiento existencialista de mediados del siglo XX.
Jean-Paul Sartre (1905 - 1980) escribió una obra que representa como pocas esa sensación de vacío que parece aquejar al hombre contemporáneo desde los albores de la modernidad; un vacío, una "náusea", que pervierte la percepción del mundo y aboca a una existencia frágil, caótica y sin aparente propósito. Una filosofía que tuvo su auge en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial como consecuencia del horror que el mundo había visto surgir en las primeras décadas del siglo pasado.
En la novela esta sensación se encarna en el protagonista, Antoine Roquentin, que se ve invadido por una mal que afecta a su visión de lo que le rodea; él lo denomina náusea y lo percibe "como una enfermedad, no como una certeza ordinaria ni como una evidencia.
Incapaz de concretar esa vivencia, Antoine se mueve por Bouville como una suerte de fantasma: un hombre que busca la respuesta a su propia existencia, a su propia visión de las cosas, pero que se topa una y otra vez con la inutilidad de comprenderse a sí mismo y mucho menos a los demás. En sus paseos por la ciudad, en sus conversaciones con ciudadanos y compañeros de trabajo, en sus recuerdos de la vida, lo único que parece descubrir es un vacío, un caos al que se ve impotente para imponer orden.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO