¿En qué capa de nuestro planeta se genera el campo magnético terrestre?
El campo magnético de la Tierra, también conocido como campo geomagnético, se extiende desde el interior de la Tierra hacia el espacio, donde se encuentra con el viento solar, corriente de partículas cargadas que emanan del Sol.
Al igual que un imán en el centro del planeta, el campo magnético es generado por corrientes eléctricas que resultan del movimiento de las corrientes de convección del hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra, durante un proceso natural llamado geodinamo.
La ciencia indica que el campo magnético de nuestro planeta se genera en lo más profundo del núcleo terrestre.
En el centro de la Tierra existe un núcleo interno de hierro sólido, que mide aproximadamente dos tercios del tamaño de la Luna. A 5 700 °C de temperatura, este hierro se encuentra tan caliente como la superficie del Sol, pero la presión causada por la fuerza de gravedad impide que se vuelva líquido.
Alrededor de este núcleo interno se encuentra el núcleo exterior, una capa de 2 000 km de espesor, compuesta por hierro, níquel y pequeñas cantidades de otros metales en estado líquido; debido a la presión más baja del núcleo externo, el metal está fundido.
El movimiento del hierro líquido en el interior del planeta genera corrientes eléctricas, que a su vez producen campos magnéticos. Los metales cargados que pasan a través de estos campos continúan creando corrientes eléctricas propias, perpetuando el ciclo. Este ciclo autosuficiente se conoce como geodinamo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO