¿En qué campo ganó el premio Nobel, Irene Curie?
Irene Joliot-Curie (París, 12 de septiembre de 1897-17 de marzo de 1956) fue una física y química francesa, galardonada con el premio Nobel de Química en 1935.
Hija de Marie Curie (Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911) y Pierre Curie (Nobel de Física en 1903), estudió física y química en la Universidad de París durante la Primera Guerra Mundial. Fue asistente del departamento de radiografía de diversos hospitales franceses. Ya acabada la guerra fue nombrada ayudante de su madre en el Instituto del Radio de París, posteriormente conocido con el nombre de Instituto Curie.
Aunque su nombre sea quizás menos conocido que el de sus padres, Irene Joliot-Curie se ganó la fama por méritos propios, y en 1935 recibió el Premio Nobel de Química por haber conseguido producir isótopos radiactivos artificiales. Con la entrega del premio la academia sueca reconocía que “los resultados de sus investigaciones son de capital importancia para la ciencia pura, pero además los fisiólogos, los médicos y toda la humanidad sufriente esperan beneficiarse de sus descubrimientos”.
Irene contrajo matrimonio con el científico Frédéric Joliot, al que conoció en el laboratorio cuando trabajaba como asistente, y ambos lograron grandes avances en el estudio de la radiactividad.
Al igual que Marie Curie, Irene enfermó de leucemia y murió en su casa de París, a causa de la larga exposición durante su carrera científica a las radiaciones de los rayos X.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO