Nathan Rosen (1909-1995) fue un físico estadounidense-israelí conocido por su estudio sobre la estructura del átomo de hidrógeno y su trabajo con Albert Einstein y Boris Podolsky sobre las funciones de onda entrelazadas y la Paradoja de EPR. El puente Einstein-Rosen, más tarde llamado agujero de gusano, fue una teoría de Nathan Rosen.

En julio de 1935 Einstein y Rosen publicaron un artículo desarrollando un concepto de espacio-tiempo plegado en paralelo capas conectadas por un puente, usando solo la relatividad general y la ecuación de Maxwell. Mientras trabajaba con Einstein, Rosen había señalado las peculiaridades de los estudios de Einstein sobre funciones de onda entrelazadas y, en coordinación con Boris Podolsky, se redactó y publicó un artículo en mayo de 1935 ayudando a desarrollar una base teórica para la publicación de julio de 1935.

El artículo de mayo de 1935, titulado "¿Se puede considerar completa la descripción mecánica cuántica de la realidad física?" etiquetó estos efectos como la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen o paradoja de EPR . Einstein ayudó a Rosen a continuar su carrera en física con una carta a Molotov en la URSS que resultó en un puesto temporal. En 1937 Einstein y Rosen publicaron un artículo "On Gravitational Waves" en el que desarrollaron aún más el concepto de plegado espacio-tiempo causado por cilindros rotativos. En 1952 Rosen se convirtió en profesor en Haifa, Israel donde permaneció investigando hasta su muerte en 1995.

Más información: es.wikipedia.org