Louis de Broglie (Louis-Victor Broglie, príncipe de Broglie; Dieppe, Francia, 1892 - París, 1987) físico francés que formuló la teoría de la dualidad onda-corpúsculo. Miembro de una familia perteneciente a la más distinguida nobleza de Francia, sus parientes destacaron en un amplio rango de actividades, desde la carrera militar hasta la política y la diplomacia, como fue el caso de su abuelo Albert de Broglie.

Centró su atención en la física teórica, en particular en aquellos aspectos a los que se refirió con el nombre de «misterios» de la física atómica, o sea, a problemas conceptuales no resueltos en aquel entonces por la ciencia. Estudió física teórica en La Sorbona de París, y, persuadido por su familia, historia de Francia. Finalmente se doctoró en física en esa misma universidad.

En su tesis doctoral, habiendo entrado previamente en contacto con la labor de científicos de la talla de Albert Einstein o Max Planck, abordó directamente el tema de la naturaleza de las partículas subatómicas como los electrones y, tras describir su naturaleza ondulatoria, formuló la teoría de la dualidad onda-corpúsculo.

Según la cual las partículas subatómicas presentan una doble naturaleza, pues, además del anteriormente identificado comportamiento ondulatorio, al desplazarse a grandes velocidades se comportan asimismo como partículas materiales. Louis de Broglie fue galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1929.

Más información: es.wikipedia.org