Carl Bosch (Colonia, 27 de agosto de 1874 - Heidelberg, 26 de abril de 1940) de origen alemán fue famoso por su trabajo sobre la síntesis del amoníaco por el cual recibió el Premio Nobel de Química en el año 1931. Sus aportaciones contribuyeron enormemente al desarrollo de la industria química durante la revolución industrial.

En 1925 fundó la empresa IG Farbenindustrie que llegó a ser un importante grupo de empresas químicas alemanas. Esta empresa resultó de la fusión entre BASF, Agfa y Hoechst. En esta empresa ejerció como presidente y finalmente director general.

Sus métodos de investigación le llevaron a utilizar presiones elevadas y esto le permitió usar amoniaco en la fabricación de abonos artificiales. Estos descubrimientos supusieron un impulso muy importante para la agricultura a nivel mundial. Desarrolló lo que se conoció como el llamado proceso Haber-Bosch sobre la síntesis del amoníaco a partir del hidrógeno y el nitrógeno tras un proceso en el que se someten a altas presiones.

Este proceso lo realizó en colaboración con Fritz Haber y para realizar el proceso empleó recipientes a 500 ºC de temperatura y una presión de 200 atmósferas. Otro de los procesos en los que intervino fue en la mejora del procedimiento de licuefacción del carbón que había sido inventado por Friedrich Bergius. Precisamente esto le sirvió para compartir el premio nobel con Friedrich Bergius debido al descubrimiento del método de síntesis química a alta presión.

Más información: es.wikipedia.org