¿En qué años existió el territorio "El Dominio de Terranova" como país?
El "Dominio de Terranova" existió como país desde el 26 de septiembre de 1907 (antes de esta fecha tenía el estatuto de colonia británica) hasta 1949. En 1934, Terranova renunció voluntariamente al autogobierno y volvió a la situación de control directo ejercido desde Londres, siendo uno de los pocos países que ha renunciado voluntariamente al autogobierno.
En 1854 el gobierno británico concedió a Terranova una forma de autogobierno. En 1855, Philip Francis Little, un nativo de la isla del Príncipe Eduardo, ganó una mayoría parlamentaria sobre Sir Hugh Hoyles y los conservadores.
Little dirigió la primera administración de 1855 a 1858. Terranova rechazó la entrada en la Confederación de Canadá en 1869. El primer ministro canadiense Sir John Thompson más tarde estuvo muy cerca de cerrar una negociación para la membresía de Terranova en la Confederación en 1892.
Permaneció como colonia hasta el 26 de septiembre de 1907, cuando Nueva Zelanda asumió el estatus de dominio. Terranova posteriormente comenzó a negociar acuerdos comerciales con los Estados Unidos, pero el gobierno británico intervino para bloquearlos, después de que Canadá presentara objeciones firmes.
El dominio de Terranova vivió su edad de oro bajo el Primer Ministro Sir Robert Bond (en el poder desde 1900 hasta 1909).
Terranova luchó con su propio regimiento en la Primera Guerra Mundial, el 1 de julio de 1916. Para 1949 se unió a Canadá para transformarse en la décima provincia de este país.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO