¿En qué año sucedió en Uruguay la Matanza del Salsipuedes?
El 11 de abril de 1831 ocurrió en Uruguay la Matanza de Salsipuedes, llevada a cabo por el general Fructuoso Rivera, primer Presidente Constitucional del Uruguay. Según la historiografía oficial uruguaya, en el ataque habrían muerto 40 charrúas y 300 habrían sido tomados prisioneros, algunos de los cuales lograron huir. Entre las tropas oficiales hubo un muerto y nueve heridos. El hecho es referido como punto culminante del exterminio del pueblo charrúa.
En febrero de 1830, el propio Juan Antonio Lavalleja (jefe de los Treinta y Tres Orientales) recomendó a Rivera adoptar las providencias "más activas y eficaces" para la seguridad de los vecindarios y la garantía de las propiedades afectadas por los charrúas, a los que consideraba "malvados que no conocen freno alguno que los contenga".
Según ha sido relatado, el presidente Fructuoso Rivera, que tenía amistad con varios caciques charrúas, los invitó a una reunión en el arroyo Salsipuedes. Asistieron varios cientos de indígenas. Después de comer y beber, las tropas de Bernabé Rivera los rodearon y mataron a la mayoría de los hombres. Los sobrevivientes, niños y mujeres, fueron llevados a Montevideo para trabajar en el servicio doméstico de las familias ricas.
En la historiografía uruguaya, la masacre del Salsipuedes fue mostrada como una "batalla". Pero según la historiografía revisionista, se trató de "la primera de una serie larga de acciones en una campaña de persecución e intento de exterminio de los charrúas".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO