¿En qué año se supone que se observó y registró la primera supernova?
SN 185 fue una supernova que tuvo lugar a finales del año 185, cerca de Alfa Centauri, entre las constelaciones de Circinus y Centaurus. Se supone que es la primera supernova de la que se tiene un registro histórico.
La supernova fue observada por astrónomos chinos y registrada en el Houhanshu (libro del fin de la dinastía Han). Esta fuente menciona muy claramente la fecha de la primera observación de la estrella, correspondiente al 7 de diciembre de 185. La fecha de la última visualización es en cambio poco segura, aunque en cualquier caso parece que SN 185 fue visible durante más de seis meses.
En el 2004 se han llevado a cabo varios estudios, utilizando el Observatorio de rayos X Chandra, de la NASA y XMM-Newton de la ESA. Un equipo holandés de la Universidad de Utrecht (Holanda) indicaba la posibilidad de que RCW 86 sean los restos de la supernova del 185.
Astrónomos japoneses, norteamericanos, sudafricanos y el Instituto Astronómico de Utrecht han seguido estudiándolo y parecen confirmar las apreciaciones del equipo holandés. La investigación ha utilizado sobre todo el Observatorio de rayos X Chandra, y el Telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).
RCW 86 es una fuente de rayos cósmicos en el interior de la Vía Láctea. Al explotar una supernova, una parte de su energía es empleada para acelerar algunas partículas hasta velocidades muy elevadas. Esta energía se gasta a expensas del calentamiento del gas,
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO