El físico húngaro Dennis Gabor inventó la holografía en 1948, recibiendo la patente GB685286 y en 1971 el premio Nobel de Física por su invención.

La holografía se perfeccionó luego de unos años debido a desarrollo del láser, pues los hologramas de Gabor eran muy primitivos y los aparatos con que contaba en ese momento no se habían perfeccionado.

Dennis Gabor, CBE (Budapest, Hungría, 5 de junio de 1900 - Londres, Reino Unido, 9 de febrero de 1979) es conocido además de la holografía, por sus desarrollos sobre la teoría de la comunicación, la óptica física, la televisión a color, la influencia de la tecnología en la sociedad y por el llamado Filtro Gabor.

La holografía consiste en captar la luz emanada por un objeto, que posteriormente se usa para modelar una réplica del mismo. Una vez dispuesto este nuevo cuerpo de luz, se le puede aplicar movimiento provocando que aparezca como si estuviera aún presente.

La forma en que se graba una imagen holográfíca hace que en cada parte esté la totalidad del contenido, así se divida se verá la imagen completa.

Los primeros hologramas tridimensionales con buena definición fueron hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks en Estados Unidos y por Yuri Denisyuk en la Unión Soviética.

Actualmente se utiliza en las tarjetas de crédito, billetes de banco, etiquetas de seguridad, pasaportes, documentos de identidad, discos compactos, embalajes y como símbolo de seguridad y de originalidad.

Más información: es.m.wikipedia.org