El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido comúnmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza, es una terminal aérea internacional que sirve a Argentina. Se encuentra ubicado a unos 35 km al sudoeste de la ciudad de Buenos Aires. Es la entrada directa de vuelos internacionales de larga distancia al país, ya que las conexiones de cabotaje y regionales operan en su mayoría desde el Aeroparque y el Aeropuerto El Palomar, lo que la convierte en la terminal aérea más grande de Argentina.

El Aeropuerto Ezeiza Ministro Pistarini fue creado en la década del 30 y el proyecto, luego de idas y vueltas, concluyó en la década del 40. Anteriormente los vuelos internacionales salían y arribaban del Aeropuerto de Jorge Newbery, pero por el creciente movimiento aéreo buscaron un nuevo destino para satisfacer al desarrollo que estaba teniendo a aviación comercial a nivel mundial. Fue inaugurado oficialmente el 30 de abril de 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, y lleva el nombre del Gral. Pistarini, autor y principal impulsor del proyecto.

La construcción del aeropuerto se convirtió en una de las obras más importantes de la época, ya que no solamente se edificó el edificio sino que se llevó una tareas de deforestación de 7.500 hectáreas, la edificación de un barrio y una autopista (la más importante por ese entonces) que uniera el sitio con los diferentes puntos de la ciudad, además de paseos recreativos y la plantación de 5 millones de árboles.

Más información: es.wikipedia.org