¿En qué año se fundó en México el Partido de la Revolución Democrática (PRD)?
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) surge como una escisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1987 bajo el nombre de Corriente Democrática, que compite en las elecciones federales de 1988 como Frente Democrático Nacional, una coalición del Partido Mexicano Socialista (PMS), el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Patriótico Revolucionario (PPR) y el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP). Se estableció formalmente como partido el 5 de mayo de 1989, siendo fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.
El PRD se considera a sí mismo como «una organización de izquierda, democrática y progresista, que lucha contra el neoliberalismo, que desarrolla una crítica al capitalismo» y está afiliado a la internacional socialista, una organización de partidos políticos de izquierda.
Durante más de dos décadas representó a muchos movimientos de izquierda de México, e incluso es uno de los responsables de romper la hegemonía política que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantuvo durante 70 años. Sin embargo, en la actualidad, enfrente una crisis profunda.
Después de las elecciones federales de 2012 sufre su mayor escisión, con la separación del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se consolidó como partido político en 2014. En las elecciones presidenciales de 2018 fue una fuerza política menor, obteniendo 2.8% de los votos.
Más información:
expansion.mx
ANUNCIO