"Don Quijote en las Bodas de Camacho" es una ópera-serenata en un acto, con música del compositor alemán Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, 1681 – Hamburgo, 1767), y libreto de Daniel Schiebeler (1741–1771) basado en el episodio de las bodas de Camacho de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", la genial novela de Miguel de Cervantes Saavedra (1547–1616).

Schiebeler, joven poeta hamburgués, escribió el libreto y se lo propuso a Telemann para una ópera bajo el título de "Basilio und Quiteria". El compositor aceptó, pero introdujo numerosas modificaciones y cambió el título. La obra, bajo el nombre de "Don Quichotte auf der Hochzeit des Comacho", fue estrenada durante el otoño de 1761 en una la sala de conciertos de Dreybahn, Hamburgo, Alemania.

Telemann la describiría como "poema cantado para el teatro". Destaca de la obra el carácter cómico de la aparente incompatible pareja protagonista, especialmente el mundano Sancho Panza contra las "manías" de su señor, así como el aire popular del coro de pastores, sin olvidar la bella aria de Grisóstomo, un profundo canto triste que recuerda el dolor de Basilio.

Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las 5 iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte.

Más información: coralginesta.byethost17.com