¿En qué año se creó oficialmente el Himno Nacional de Uruguay?
Uruguay nació a la vida independiente en 1828, cuando se firmó la Convención Preliminar de Paz entre Argentina y Brasil con la mediación interesada económicamente de Inglaterra. El nuevo país no poseía símbolos nacionales: ni bandera, ni escudo, ni himno.
El Gobernador Provisorio, José Rondeau, recibió entonces el ofrecimiento de Francisco Acuña de Figueroa de colaborar en la redacción de un himno y, para la Jura de la Constitución el 18 de julio de 1830, presentó un proyecto de Himno Nacional. Este fue aceptado, pero debió esperar tres años para convertirse en el oficial. El himno fue presentado nuevamente por Francisco Acuña de Figueroa al gobierno del primer presidente, Fructuoso Rivera, que lo aprobó el 8 de julio de 1833.
El 12 de julio de 1845 se aprobó una reforma en las estrofas, realizadas por el propio autor, que finalmente sería la versión definitiva. Francisco Acuña de Figueroa quitó las referencias más duras a España, Portugal y Brasil y agregó a la primera estrofa la frase "Tiranos, ¡temblad!", que posteriormente se haría célebre.
El himno fue musicalizado por varios compositores hasta que también en 1845 el húngaro Francisco José Debali le puso la música definitiva. Se trata de una composición bastante compleja, al estilo de la música europea de la época.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO