¿En qué año se creó el voleibol?
El voleibol o vóley (del inglés volleyball) fue creado en 1895 por William George Morgan.
Morgan nació en Nueva York (USA) el 23 de enero de 1870 y murió el 27 de diciembre de 1942. Fue entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Hoyoque, Massachusetts (Estados Unidos).
Al principio se le llamó "Mintonette", fue inventado como una alternativa más sosegada del baloncesto. Se diseñó para gimnasios o lugares cerrados y también se podia jugar al aire libre.
Morgan estructuró las primeras reglas de este deporte, las cuales contemplaban un campo de juego de 7,62 m por 15,24 m y una red de 1,98 m de altura. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario.
Debido a que la pelota se juega directamente en el aire sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina vólley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball, pero en 1952 comenzó a escribirse con una sóla palabra "Volleyball", como se conoce hoy.
Posteriormente este deporte se extendió por todo el mundo, primero llegó a Canadá en el año 1900 y luego llegó a Asia. Los soldados estadounidenses la introdujeron durante la Primera Guerra Mundial a Europa donde se convirtió en un deporte muy popular.
En 1912 se fijó el tamaño del balón, se limitó a seis el número de jugadores por equipo y se incorporó la rotación en el saque.
Desde 1964 se convirtó en un deporte olímpico. En 1986 se incorporó la variante vóley playa.
Más información:
www.quieninvento.org
ANUNCIO