¿En qué año se creó el código QR?
El código QR, también conocido como Bidi, es el código bidimensional más conocido y de uso más común a nivel mundial, ya que el lenguaje con el que se construye es abierto.
Fue creado en 1994 por la empresa japonesa Denso-Wave, subsidiaria de Toyota. Las siglas “QR” derivan del inglés “Quick Response”. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en smartphones, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir de forma manual en los teléfonos las direcciones y los URLs.
Los códigos QR se están volviendo cada vez más comunes en revistas, anuncios y escaparates, ya que el QR ha sustituido el código de barras, un sistema que había reinado desde hacía más de 30 años.
Pero no fue hasta el año 2002 cuando se produjo la auténtica revolución. Lo que facilitó esta tendencia, fue la comercialización de teléfonos móviles con una función de la lectura del código QR y acceso a Internet. Con estos teléfonos se permite a las personas acceder a un sitio web y obtener más información simplemente escaneando el código. La utilidad del método ayudó a aumentar rápidamente su popularidad.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO