¿En qué año ocurrió la batalla de Lircay en Chile?
En 1829 estalló una revolución que enfrentaba dos facciones que pujaban por imponer sus propios modelos políticos, en su visión de la forma que debía adoptar la naciente nación – estado chilena. Unos eran los liberales, proponiendo un modelo político que garantizaría la mayor cantidad de libertades individuales. La contraparte era representada por los conservadores, cuya mirada se centraba en el pasado colonial, en el sentido de un poder central fuerte y autoritario que fuera capaz de imponer orden.
Las tensiones políticas entre ambos bandos terminarían por provocar una guerra civil. La batalla final se produjo en las cercanías del río Lircay, actualmente en la Región del Maule, el 17 de abril de 1830 donde las tropas del General Ramón Freire, de tendencia pipiola (liberal) fueron vencidas por el Ejército constitucionalista del General José Joaquín Prieto. Terminada la lucha armada, Prieto fue elegido Presidente de la República y su gobierno, bajo la inspiración de Diego Portales, estableció las bases de la República en Chile, bajo un sistema político conservador ratificado con la Constitución de 1833.
Los partes oficiales disimularon las bajas de ambos bandos tratando de ocultar las altas pérdidas; sin embargo los testimonios de los participantes hacen subir a 350 o 400 los muertos y a alrededor de 1000 prisioneros en el ejército pipiolo.
Esta batalla marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora.
Más información:
www.archivonacional.gob.cl
ANUNCIO