¿En qué año obtuvo Alfred Werner el Premio Nobel de Química?
Alfred Werner fue un químico suizo, premio Nobel de Química en 1913, por su trabajo sobre el enlace de los átomos en las moléculas. Nació en Mulhouse en 1866 y murió en Zürich en 1919.
Estudió los compuestos complejos, especialmente los complejos orgánicos del hierro, del cromo y del cobalto. En su teoría de la coordinación distinguió las valencias principales y las secundarias que unen entre sí moléculas saturadas, y las representaba por fórmulas estereoquímicas.
Su primer trabajo de investigación independiente lo realizó a la edad de 18 años. Entre 1885 y 1886 acudió a las lecciones de Engler en la Escuela Técnica de Karlsruhe, mientras realizaba su servicio militar en esa ciudad. En 1886 asistió a los cursos en la Escuela Politécnica de Zürich y en 1989 obtuvo el diploma en química técnica.
En 1890 se doctoró por la Universidad de Zürich con una tesis sobre la disposición espacial de los átomos en moléculas que contienen nitrógeno. Entre 1890 y 1891 siguió trabajando en este tema y visitó París, donde trabajó con el profesor Marcelin Berthelot en el Collège de France.
El nombre de Werner permanecerá siempre asociado a la teoría de la coordinación que él mismo estableció, cuyos fundamentos descansan sobre su trabajo durante la tesis doctoral.
En ella formuló la idea de que, en numerosos compuestos de nitrógeno trivalente, los enlaces del nitrógeno se dirigen hacia los vértices de un tetraedro, mientras que el nitrógeno ocupa el vértice restante.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO