En el año 1963 nacía en México 'Kalimán', un programa de radio en formato de radionovela de 40 y 20 minutos que relataba las aventuras de un superhéroe que cautivaba al público mexicano. Tras el éxito de la radionovela, en 1965 se decide crear la historieta de Kalimán, la cual se editó semanalmente por 26 años consecutivos, convirtiéndose así en todo un icono de la cultura mexicana.

Kalimán es el séptimo descendiente de la dinastía de la diosa Kali. Es un hombre justo que dedica su vida en cuerpo y alma a combatir las fuerzas del mal junto a Solín, un niño egipcio descendiente de Faraones. Su popularidad se extendió a países como Colombia, Ecuador, y otras regiones de Latinoamérica.

Se filmaron un par de películas con actores reales que buscaban aprovechar el éxito del primer superhéroe mexicano. Es así como Kalimán se convertiría en un personaje de culto, donde sólo algunas personas sabían lo que significaba. Esto llevó a hacer homenajes en exposiciones de cómics, programas especiales en televisión, así como retransmisiones en la radio pública de sus viejas aventuras.

Actualmente se está trabajando en una estrategia de relanzamiento del superhéroe que incluirá una nueva historieta, una serie animada, un videojuego para plataformas móviles, así como un podcast.

Frases célebres:

"No hay fuerza mas poderosa que la mente humana y Quien domina la mente lo domina todo".

“El que siembra vientos, cosecha tempestades.”

"La inteligencia es mejor que la fuerza bruta"

Más información: es.wikipedia.org