¿En qué año los Sassi de Matera, en Italia, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?
Los Sassi de Matera, en Italia, representan un ecosistema urbano único, capaz de perpetuar los modos de vida de las cuevas hasta los tiempos modernos.
En la región de Basilicata, en el sur del país. Destaca su casco antiguo, con las casas excavadas en la roca caliza. Son los Sassi que, con el conjunto de las iglesias rupestres, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
La ciudad de la piedra está habitada al menos desde el Paleolítico. Además, es un ejemplo de un uso cuidadoso de los recursos naturales: agua, tierra y energía.
Este sitio posee el más extraordinario y mejor conservado conjunto de viviendas trogloditas de la cuenca del Mediterráneo, perfectamente adaptadas a la morfología del terreno y el ecosistema de la zona.
Los sucesivos asentamientos del hombre en este sitio, desde los tiempos del Paleolítico, ilustran toda una serie de etapas importantes de la historia de la humanidad.
El nombre “Sassi” identifica los dos principales barrios que componen el centro histórico de la ciudad de Matera: la “Civita” y el “Piano”. El término “Sassi de Matera” se refiere a esta dualidad y no al nombre “piedra” asociado con los locales y viviendas que se encuentran dentro de estos barrios.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO