¿En qué año las líneas de Nazca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad?
Las líneas de Nazca y geoglifos de pampas de Jumana o simplemente líneas de Nazca, son antiguos geoglifos que se encuentran en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú).
Estos varios cientos de figuras abarcan desde diseños simples como líneas, hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas, trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscripto Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana, como Patrimonio de la Humanidad.
Aunque son obra de la civilización nazca y su origen se sitúa entre el 500 a.C. y el 500 d.C., se descubrieron a principios del siglo XX con el nacimiento de la aviación, ya que sólo desde el aire se puede contemplar el gran área de más de quinientos kilómetros cuadrados, repleta de mensajes que parecen querer comunicarse con el cosmos.
Algunas se conservan en perfecto estado, mientras otras se han borrado por los vientos, la erosión y el paso del tiempo. La más grande mide más de cien metros (algo así como la Estatua de la Libertad) y las más pequeñas, cinco metros.
No hay unanimidad respecto a su significado, pero para el norteamericano Paul Kosok, los diseños, delineados como zanjas en la arena, son «el libro astronómico más grande del mundo» y representan, entre otros acontecimientos, los solsticios de invierno y verano. Sin embargo, la comunidad científica está todavía volcada a descubrir la verdadera naturaleza de esta obra.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO