La Universidad de Alcalá de Henares ha sido desde sus inicios un foco irradiador de cultura española y de la lengua castellana, y está asociada a grandes figuras como Ignacio de Loyola, Lope de Vega, Benito Arias Montano o Francisco de Quevedo.

Todo ello en la ciudad del gran Miguel de Cervantes. El honor de ser Patrimonio de la Humanidad corresponde en exclusiva a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), un lugar que evoca enseguida la edad dorada de la cultura española.

En el momento de conceder la distinción a la Universidad de Alcalá, la Unesco señaló varios factores que hacen de ella una institución única.

En primer lugar, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada que concibió la Edad Moderna, una 'Ciudad del Saber' que alumbró grandes logros como la Biblia Políglota o las obras de Nebrija.

De los grandes nombres que acompañan la historia de la Universidad de Alcalá, no puede faltar el de su fundador, el cardenal Cisneros, que llegaría a ser regente de Castilla en tiempos de Juana I.

A día de hoy, la mejor forma de acercarse al impresionante legado académico y cultural de esta universidad es realizar una de las visitas guiadas que organiza el centro. El Campus Histórico permite ver antiguos colegios de los siglos XVI y XVII y el Colegio Mayor San Ildefonso.

El día 2 de diciembre de 1998, la UNESCO declaró a la Universidad y al recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad.

Más información: www.uah.es