En el año 1985, la ciudad vieja de Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO y gran culpa de ello la tiene su sublime e importante catedral.

La ciudad vieja de Santiago de Compostela es un área urbana de la capital gallega que se caracteriza por su arquitectura antigua y monumental.

Ha sido sede de uno de los más célebres lugares de peregrinación de la cristiandad y símbolo de la lucha de los cristianos españoles contra el Islam, esta ciudad del noroeste de España fue arrasada por los musulmanes a finales del siglo X.

Totalmente reconstruida en el siglo siguiente, Santiago de Compostela es una de las zonas urbanas de mayor belleza del mundo, realzada por sus monumentos románicos, góticos y barrocos. Los más antiguos se concentran en torno a la catedral, la tumba del apóstol San Santiago, a la que se accede por el magnífico Pórtico de la Gloria.

Es uno de los grandes templos de la cristiandad, y por ello no podía faltar en la lista de la UNESCO. Su origen se remonta al siglo XI, y su espectacular exterior ya emociona a todos los peregrinos que completan el Camino de Santiago debido a su enorme belleza.

Por si fuera poco, fue la piedra inaugural para la construcción de una urbe monumental, Santiago de Compostela, que nació en un bosque sagrado del fin del mundo con vocación de Ciudad Santa y Patrimonio de la Humanidad.

Más información: es.m.wikipedia.org