¿En qué año fue realizada la escultura Discóbolo de Mirón?
Discóbolo es la denominación convencional de una icónica escultura griega de bulto redondo realizada en bronce por Mirón de Eléuteras, en torno al 450 a.C. Se enmarca en el inicio del periodo griego clásico, entre el arcaico y el clásico y forma parte de los grandes tesoros del arte de la Antigüedad Clásica, junto a piezas como la Victoria de Samotracia y la Venus de Milo.
El conocimiento de esta escultura ha llegado a nosotros por medio de copias romanas. La más conocida y mejor lograda de estas copias fue ejecutada en mármol y se encuentra actualmente en el Museo Nacional Romano, en Italia. Esta y las otras copias nos permiten tener una idea de cómo pudo haber sido la escultura original.
La obra representa a un joven atleta desnudo en el instante anterior al lanzamiento de un disco, una de las competiciones atléticas legadas por la Antigüedad Clásica.
Obedece a los preceptos de belleza de la época, suponiendo un gran avance hacia el naturalismo, el dinamismo, la serenidad, el equilibrio y hacia un estudio anatómico más completo.
La representación es del instante de la máxima concentración mental y física del atleta en cuestión. El cuerpo se flexiona preparando el lanzamiento, para arrojar con toda su fuerza el disco.
Sin embargo, ese gran esfuerzo no se refleja en la cara del atleta, que muestra solo una tenue concentración. Es decir, el escultor ateniense no consigue una expresión facial acorde con el momento previo al lanzamiento.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO