¿En qué año fue fundada la ciudad de Cali, Colombia?
El 25 de julio del año 1536, Sebastián de Belalcázar funda a Santiago de Cali, inicialmente establecida al norte del departamento del Valle del Cauca, cerca de los municipios de Vijes y Riofrío.
Bajo órdenes de Belalcázar, el capitán Miguel Muñoz reubicó la ciudad en el lugar donde se encuentra actualmente, en las afueras de la cordillera Occidental, en un lugar cercano al mar y en la región del río Calima, dónde el capellan Fray Santos de Añasco celebró una misa en el lugar que hoy es ocupado por el templo la Merced y Belalcázar decide designar cómo primera autoridad municipal a Pedro de Ayala.
Durante la colonia Santiago de Cali, fue parte de la Gobernación de Popayán, la cual a su vez era parte de la Real Audiencia de Quito. Aunque Cali fue inicialmente la capital de la Gobernación, en 1540 Belalcázar asigna esta función a Popayán.
Hasta el siglo XVIII gran parte del territorio de Santiago de Cali estaba ocupado por haciendas. La ciudad era únicamente una pequeña villa en las proximidades del río Cali. En 1793, contaba con solo 6.548 habitantes, de los cuales 1.106 eran esclavos. Las haciendas eran propiedad de la clase española, quienes tenían numerosos esclavos y dedicaban sus tierras a la ganadería y la siembra de la caña de azúcar. Muchas de estas haciendas darían origen a los actuales barrios, como Cañaveralejo, Chipichape, Pasoancho, Arroyohondo, Cañasgordas, Limonar y Meléndez.
Más información:
www.cali.gov.co
ANUNCIO