La Triada de Micerino fue descubierta en 1910 por un grupo de arqueólogos del Museo de Bellas Artes de Boston, cuando estaban excavando el templo funerario de la pirámide del faraón Micerino.

Esta escultura data del año 2520 a. C., construida en un bloque único de tono gris verdoso y una altura de 92.5 centímetros. Presenta tres figuras humanas, dos femeninas y una masculina en el centro (de ahí la denominación triada).

La figura masculina representa al faraón Micerino. A su lado derecho se encuentra la diosa Hathor con cuernos y el disco solar sobre su cabeza y al lado izquierdo del faraón, está el nomo Cinópolis, portando su emblema.

La indumentaria es de gran sencillez, puesto que el faraón sólo está tocado con la corona blanca real, porta barba postiza y un sencillo faldellín, o falda egipcia real. Las otras dos figuras visten un ajustada túnica casi transparente.

La Triada de Micerino está considerada como uno de los más notables conjuntos escultóricos de la dinastía IV y del período menfita. Actualmente se encuentra en el Museo de El Cairo.

Más información: es.m.wikipedia.org