La Gran Muralla de Hércules: así es el objeto más grande del universo. El universo es hogar de colosales estructuras, pero ninguna ha impresionado tanto a los astrónomos como la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal

Descubierta en 2013 por un grupo de astrónomos liderados por István Horváth, la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal está compuesta por un filamento masivo de galaxias y se ubica entre las constelaciones de Hércules y Corona Borealis.

Esta superestructura es tan gigantesca que ocupa más del 10% del diámetro total del universo observable, lo que ha dejado a muchos científicos perplejos respecto a cómo pudo haberse formado en tan poco tiempo tras el Big Bang, que ocurrió hace aproximadamente 13 800 millones de años.

El problema principal con su existencia radica en que, según el principio cosmológico (que sostiene que el universo es uniforme y homogéneo a gran escala), una estructura de este tamaño no debería ser posible.

De acuerdo con la teoría estándar, los cúmulos de galaxias tardan miles de millones de años en formarse mediante la atracción gravitatoria. Sin embargo, algo tan vasto como la Gran Muralla habría necesitado más tiempo del que el universo ha tenido disponible.

La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal fue también la primera estructura, aparte de los grandes grupos de cuásares, que tuvo el título de la estructura de mayor tamaño conocida en el universo desde 1991.

Más información: es.m.wikipedia.org