¿En qué año fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el Parque Nacional Fiordland?
El Parque Nacional Fiordland se extiende a lo largo de la costa suroeste de Nueva Zelanda, representa al país en su forma más fotogénica: montañas irregulares, valles glaciares escarpados y fiordos relucientes.
Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990. Es la reunión de varios Parques nacionales, que albergan algunas de las maravillas naturales más impresionantes de Nueva Zelanda, como Milford Sound, Doubtful Sound y el lago Te Anau, así como raros pingüinos, delfines, focas y leones marinos de Fiordland.
Nueva Zelanda es un país formado por dos grandes islas que poseen una enorme cantidad de asombrosos paisajes naturales. Allí existen 14 parques nacionales, el más grande de ellos es el Parque Nacional Fiordland, con un área de 12 500 km².
Situado en la Isla Sur de Nueva Zelanda, en la parte suroeste de la misma, el Parque Nacional Fiordland es el más extenso del país, y también una visita obligada para el viajero. Los catorce fiordos que componen Fiordland se formaron con el deshielo de la última glaciación en la cordillera de los Alpes del Sur.
Montañas de más de dos mil metros y canales que se entrecruzan entre las cascadas originadas en los glaciares forman un paisaje único en el mundo.
El agua dulce de dichas cascadas provoca que los corales estén cerca de la superficie del mar, creando una de las más bonitas imágenes de Fiordland.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO