El tecnecio es el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc.

La historia de su descubrimiento es un relato largo, que comienza con el padre de la tabla periódica, el erudito ruso del siglo XIX Dmitri Mendeleev. Dejó huecos en la tabla, uno de ellos justo en el medio, entre los metales de transición.

El hueco correspondiente al elemento número 43, era para el tecnecio. Mendeleev predijo que ese elemento 43 debía ser químicamente similar al manganeso, y lo llamó eka - manganeso.

En 1877, el químico ruso Serge Kern informó del descubrimiento del elemento en un mineral de platino. Denominado ” davyo”, en honor a Humphry Davy, resultó ser una mezcla de iridio, rodio y hierro.

Más tarde, en 1908 el químico japonés Masataka Ogawa encontró evidencias del elemento 43, al que denominó niponio, en una muestra de torianita. Posteriores análisis determinaron que se trataba del renio

Los químicos alemanes Otto Berg, Walter Noddack e Ida Tacke informaron del descubrimiento de los elementos 75 y 43 en 1925, nombrando a este último con el nombre de masurio en honor a Masuria, en el este de Prusia, actualmente territorio polaco. El experimento descrito no pudo ser reproducido con éxito por lo que se desestimó su hallazgo.

El descubrimiento del elemento 43 fue finalmente confirmado en un experimento en 1937 llevado a cabo en la Universidad de Palermo (Sicilia), por Carlo Perrier y Emilio Segrè.

Más información: es.wikipedia.org