¿En qué año fue ampliamente desarrollada la civilización Minoica?
La civilización Minoica está considerada por su antigüedad y magnificencia la primera gran civilización europea, de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta, ampliamente desarrollada hacia el año 2000 a.C.
Dan muestra tanto sus insólitas construcciones palaciales como su cerámica y su fina orfebrería. Su existencia fue durante siglos una mera conjetura, hasta que el impulso arqueológico de la época moderna consiguió devolverla al mundo.
Para los griegos del período clásico, la única historia conocida de la civilización que había aflorado en Creta durante el II milenio a.C. era una leyenda, por mucho que textos como los de Heródoto o Tucídides (del siglo V a.C.) trataran de dar una base histórica y real a esa época lejana.
Por haberse casado con Pasífae, Minos acabó despertando los celos de Poseidón, el dios del mar, que engañó a su mujer para que engendrara un hijo mitad hombre mitad toro. Un minotauro que Minos mandó ocultar en un laberinto.
Creta había declarado la guerra a Atenas, y el rey Minos impuso a esta un macabro tributo: ofrendas de carne humana con que alimentar al minotauro. Cada año, el pueblo ateniense debía enviar siete muchachos y siete doncellas.
Aunque la base histórica de esa leyenda es discutible, las referencias al laberinto, a Teseo y sobre todo al minotauro aparecen en muchas de las escenas cretenses que la arqueología ha recuperado sobre esta civilización, bautizada “minoica” por su descubridor, Arthur Evans.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO