Alberto Kenya Fujimori Inomoto (Lima, 1938) es un político e ingeniero agrónomo de nacionalidad peruana y japonesa. En 1990 se convirtió en el Presidente de la República del Perú, pero con el autogolpe de estado de 1992, tomó ilegalmente las instituciones, modificó la Constitución Política del Perú de 1979 para añadir la reelección presidencial inmediata y fue acusado de fraude electoral en las elecciones del 2000, con lo que Fujimori pasó a ser un mandatario autoritario por el resto de su gobierno. Su mandato fue desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre del 2000.

A fines del año 2000, al verse acorralado por diversos escándalos durante su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC, desde donde viajó a Japón, país en el cual pretendió a los pocos días dimitir a su cargo de Presidente a través de un aparato de fax.

Sin embargo, fue destituido por "incapacidad moral" por el Congreso. Fujimori mantuvo un exilio autoimpuesto hasta su arresto mientras visitaba Chile en noviembre de 2005.​ Fue extraditado para enfrentar cargos penales a Perú en septiembre de 2007.

El 7 de abril de 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina.

Más información: es.wikipedia.org