¿En qué año del siglo XX la Iglesia Católica contó con tres papas diferentes?
El año de los tres papas se refiere a las distintas ocasiones en las que, en un mismo año, se han sucedido tres papas diferentes.
En 1978, se sucedieron tres Pontífices en menos de tres meses. Pablo VI, muerto en agosto, fue sucedido por Juan Pablo I, quién murió treinta y tres días después de haber sido electo papa —el 28 de septiembre—. Su muerte condujo a la elección de Juan Pablo II, el 16 de octubre, que gobernó hasta su fallecimiento en 2005.
Pablo VI (1963-1978) fue el papa de la Guerra de Vietnam, las revueltas estudiantiles. Recibió la difícil tarea de suceder a uno de los papas más influyentes del siglo. Reabrió el Concilio Vaticano II, al que dio prioridad y marcó su dirección. Pablo VI se hizo cargo de la interpretación y aplicación de los mandatos, a menudo caminando por una delgada línea entre las expectativas contradictorias de los distintos grupos dentro de la Iglesia.
El papado de Juan Pablo I duró sólo 33 días y falleció de un infarto en su cama, pero nunca se le realizó autopsia. En su breve pontificado, dio signos de querer renovar el papado para hacerlo “más humano".
El pontificado de Juan Pablo II, el “papa Viajero” duró 27 años, el tercero más largo de la historia. Jugó un papel decisivo en la caída del comunismo y en la reconciliación de la Iglesia católica con otras religiones. Algunos critican que no empleara la misma determinación en combatir otras tiranías como la argentina o la chilena.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO