¿En qué año Alessandro Volta inventó la pila eléctrica?
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, nació el 18 de febrero de 1745 en Como, Italia. Fue químico y físico, descubrió el metano en el año 1776. En 1779, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía.
Pero en 1800, Volta ideó un procedimiento que sería crucial para la historia de la electricidad. Era literalmente una pila hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón mojados.
Esta pila se conoce como pila voltaica y fue la precursora de las modernas baterías. Producía un flujo de corriente eléctrica cuando el extremo superior y el inferior de la pila se unían mediante un cable.
En 1801 hizo una demostración de la pila ante Napoleón Bonaparte, quien le concedió la medalla de oro al mérito científico.
Fue el inicio de una serie de reconocimientos en toda Europa. Caballero de la Legión de Honor francesa; de la Real Orden Italiana de la Corona de Hierro; conde y senador de Lombardía.
En 1815, y tras la caída del régimen napoleónico, el Gobierno Imperial de Viena le nombró director de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Padua. También formo parte de la Royal Society, y sus textos científicos recopilados en cinco volúmenes vieron la luz en 1816 en la ciudad de Florencia.
Tres años más tarde se retiró a su ciudad natal, donde falleció el 5 de marzo de 1827.
En su honor, la unidad de medición de la diferencia de potencial eléctrico se denomina voltio.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO