Uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el desierto del Sahara, fue hace 5.000 años un lugar rebosante de vida según un estudio publicado esta semana en la revista Nature Communications. Un grupo de investigadores franceses han firmado un trabajo en el que aseguran haber identificado un sistema de ríos que creen que se formó a lo largo de los últimos 245.000 años.

El estudio estima que el río que han encontrado podría ser el Tamanrasett del que se sospecha que regó el Sahara en el pasado y que se extendía desde las montañas del Atlas hasta la costa de África Occidental. El lecho del río está perfectamente alineado con un cañón submarino que se extiende a lo largo de tres kilómetros desde la costa hasta las profundidades del mar.

La conclusión del estudio se ha extraído gracias al trabajo que los investigadores han llevado a cabo con un satélite japonés, el Advanced Land Observing Satellite, que ha permitido encontrar evidencias que indican que el Sahara tuvo ríos que se extendían hasta 500 kilómetros. Charlotte Skonieczny, responsable del equipo del instituto francés de investigación para la explotación marítima, ha encontrado capas de sedimentos similares a las que se encuentran en los lechos fluviales.

El estudio asegura que el clima del Sáhara cambia cada 20.000 años lo que significa que dentro de 15.000 años podría volver a convertirse en una zona húmeda capaz de soportar vida, como ya sucedió en el pasado.

Más información: www.lainformacion.com