Las ardilla comunes viven un promedio de tres años, aunque su supervivencia está vinculada a la disponibilidad de semillas en otoño-invierno, pues no hibernan. En los meses fríos se alimentan de los frutos, semillas, cortezas e incluso insectos que ha almacenado en cavidades de los árboles y las rocas.

La ardilla común o ardilla roja, Sciurus vulgaris, es una especie de mamíferos roedor de la familia de los esciúridos y el género Sciurus. Es una de las especies más extendidas en los bosques de Europa. Fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en el año 1758.

Tiene una longitud de cabeza-cuerpo de 9 a 23 cm, una longitud de la cola de 15 a 20 cm y un peso de 250 a 340 g. Se cree que la gran longitud de su cola le ayuda a equilibrarse mientras está en los árboles, sin contar que le ayuda a mantenerse caliente durante el sueño.

El color varía dependiendo del lugar en el que se encuentre y la época del año. El pelaje rojo es más común en Gran Bretaña. En invierno es más claro, grueso y presenta unos penachos de pelos en las orejas mientras que en verano es más corto y más oscuro.

La ardilla común posee unas curvadas y afiladas garras las cuales le ayudan a subir o bajar troncos. Sus poderosas patas traseras le permiten saltar entre las ramas. Pueden nadar.

Para el apareamiento no hay cortejo. Varios machos persiguen a una sola hembra hasta que el macho dominante, por lo general el más grande del grupo, se aparea con la hembra.

Más información: es.wikipedia.org